sábado, 29 de febrero de 2020

¿Cuál fue la Alianza de Dios con el pueblo judío?



86.600 suscriptores

SUSCRIBIRSE

Os ofrecemos un programa más de 'Conociendo las Escrituras' presentado por Beatriz Ozores, en este capítulo trataremos sobre la Alianza.

Capítulo 7-3ª Parte 'Conociendo las Escrituras': Éxodo




86.600 suscriptores

SUSCRIBIRSE

Os presentamos un programa más de 'Conociendo las Escrituras' presentado por Beatriz Ozores. En este programa Dios enviará a Moisés a Egipto con un mensaje y una petición dirigida al Faraón. El mensaje era éste: "Israel es mi hijo, mi primogénito".

viernes, 28 de febrero de 2020

Prédica cuaresmal de Cantalamessa: caer en la tentación «es preferir lo inmediato a lo justo»

La Cuaresma no es un regalo que hacemos a Dios, sino un regalo (¡y qué regalo!) que Dios nos hace a nosotros".

"¡Ayuno de nosotros mismos y Palabra de Dios, he aquí un buen programa para la Cuaresma! Un programa austero, pero no tétrico, sino bello y fascinante. 
En estas palabras, hacia el final de su intervención, el padre Raniero Cantalamessa sintetizó el contenido de su primera predicación de la Cuaresma de este año ante la Curia vaticana, que tuvo lugar este viernes, según es tradicional, en la capilla Redemptoris Mater del Palacio Apostólico.
El predicador de la Casa Pontificia comentó el pasaje evangélico de las tentaciones de Jesús en el desierto, que constituyen "una única tentación en tres formas distintas: la llamada «tentación mesiánica»". Consiste, dijo, "en la propuesta de imponerse a los hombres con potencia y milagros, de ser, en otras palabras, el Mesías que todos esperaban". Él optó, sin embargo, por "aceptar la debilidad, la humildad y, finalmente, la ignominia de la cruz", introduciendo en el mundo "una novedad absoluta sobre Dios".

miércoles, 26 de febrero de 2020

CUARESMA. MIÉRCOLES DE CENIZA



Francisco Fernández Carvajal




1. CONVERSIÓN Y PENITENCIA
-Fomentar la conversión del corazón, especialmente durante este tiempo.
-Obras de penitencia: Confesión frecuente, mortificación, limosna...
-La Cuaresma, un tiempo para acercarnos más al Señor.

I. Comienza la Cuaresma, tiempo de penitencia y de renovación interior para preparar la Pascua del Señor 1. La liturgia de la Iglesia nos invita sin cesar a purificar nuestra alma y a recomenzar de nuevo.

martes, 25 de febrero de 2020

El Papa: el más grande en la Iglesia es el que sirve no el que tiene más títulos



La ansiedad de ser el más importante y de tener más dinero. En la misa en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco advierte contra las pasiones, la envidia y los chismes. La mundanidad, dice, es el enemigo de Dios porque el Señor nos exhorta a la humildad.
Debora Donnini – Ciudad del Vaticano

lunes, 24 de febrero de 2020

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2020


«En nombre de Cristo os pedimos que os reconciliéis con Dios» (2 Co 5,20)



Queridos hermanos y hermanas:

El Señor nos vuelve a conceder este año un tiempo propicio para prepararnos a celebrar con el corazón renovado el gran Misterio de la muerte y resurrección de Jesús, fundamento de la vida cristiana personal y comunitaria. Debemos volver continuamente a este Misterio, con la mente y con el corazón. De hecho, este Misterio no deja de crecer en nosotros en la medida en que nos dejamos involucrar por su dinamismo espiritual y lo abrazamos, respondiendo de modo libre y generoso.

martes, 18 de febrero de 2020

El Papa: Dios nos pide un corazón abierto y lleno de compasión


"La medicina contra la dureza del corazón es la memoria". Francisco en la misa matutina en la Casa Santa Marta nos invita a no olvidar la gracia de la salvación que vuelve al corazón sincero y capaz de misericordia.
Gabriella Ceraso – Ciudad del Vaticano
No tenían pan suficiente los discípulos que subieron a la barca con Jesús y en ellos se surgió la preocupación por la gestión de algo material: "Ellos discutían entre sí,  - dice hoy el Evangelio de Marcos (Mc 8,14-21) - porque no habían traído pan". Jesús se dio cuenta y les dijo: “¿A qué viene esa discusión porque no tienen pan? ¿Todavía no comprenden ni entienden? Ustedes tienen la mente enceguecida. Tienen ojos y no ven, oídos y no oyen. ¿No recuerdan cuántas canastas llenas de sobras recogieron, cuando repartí cinco panes entre cinco mil personas?”

sábado, 15 de febrero de 2020

"no tengan miedo de patear las calles, de entrar en cada rincón de la sociedad",




MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO
A LOS PARTICIPANTES EN EL CONGRESO NACIONAL DE LAICOS
[MADRID, 14-16 DE FEBRERO DE 2020]

Al Eminentísimo
Cardenal Ricardo Blázquez Pérez
Presidente de la Conferencia Episcopal Española
Querido hermano:
Me dirijo a usted, como también al querido Cardenal Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de Madrid, y a todos los hermanos obispos, sacerdotes, religiosos y, de manera particular, a los fieles laicos, con ocasión del Congreso Nacional que celebran con el tema: «Pueblo de Dios en salida».
Para llegar a esta celebración han recorrido un largo camino de preparación, y esto es hermoso, caminar juntos, hacer “sínodo”, compartiendo ideas y experiencias desde las distintas realidades en las que están presentes, para enriquecerse y hacer crecer la comunidad en la que uno vive.
Es significativo que inicien este Congreso en el día que la Iglesia hace memoria de los santos Cirilo y Metodio, patronos de Europa. Ellos impulsaron una gran evangelización en este continente, llevando el mensaje del Evangelio a quienes no lo conocían, haciéndolo comprensible y cercano a las gentes de su tiempo, con un lenguaje y formas nuevas. Con su ingenio y su testimonio, fueron capaces de llevar la luz y la alegría del Evangelio a un mundo complejo y hostil. El fruto fue ver cómo muchos creían y adherían a la fe, formando una comunidad; una porción del Pueblo de Dios comenzó a caminar en esa amplia región del continente, y lo sigue haciendo todavía hoy bajo el amparo de esos dos hermanos evangelizadores.
Esto nos enseña —como afirma el lema del Congreso— que somos Pueblo de Dios, invitados a vivir la fe, no de forma individual ni aislada, sino en la comunidad, como pueblo amado y querido por DiosLe pertenecemos, y esto implica no sólo haber sido incorporados a Él por medio del bautismo, sino vivir en coherencia con ese don recibido. Para ello es fundamental tomar conciencia de que formamos parte de una comunidad cristiana. No somos una agrupación más, ni una ONG, sino la familia de Dios convocada en torno a un mismo Señor. Recordar esto nos lleva a profundizar cada día nuestra fe: un don que se vive en la acción litúrgica, en la oración común de toda la Iglesia y que debe ser anunciado. Es el pueblo convocado por Dios, que camina sintiendo el impulso del Espíritu, que lo renueva y le hace volver a Él, una y otra vez, para sentirnos cosa suya.
Y este Pueblo de Dios en salida vive en una historia concreta, que nadie ha elegido, sino que le viene dada, como una página en blanco donde escribir. Está llamado a dejar atrás sus comodidades y dar el paso hacia el otro, intentando dar razón de la esperanza (cf. 1 P 3,15), no con respuestas prefabricadas, sino encarnadas y contextualizadas para hacer comprensible y asequible la Verdad que como cristianos nos mueve y nos hace felices.
Para ello, se necesita esa libertad interior capaz de dejarse tocar por la realidad de nuestro tiempo y tener la valentía de salir a su encuentro. El mandato misionero es siempre actual y vuelve a nosotros con la fuerza de siempre, para hacer resonar la voz siempre nueva del Evangelio en este mundo en el que vivimos, particularmente en esta vieja Europa, en la que la Buena Noticia se ve sofocada por tantas voces de muerte y desesperación.
La Palabra viva de Dios necesita ser predicada con pasión y alegría a través del testimonio cristiano para poder derrumbar hasta los muros más altos que aíslan y excluyen. Es la hora de ustedes, de hombres y mujeres comprometidos en el mundo de la cultura, de la política, de la industria… que con su modo de vivir sean capaces de llevar la novedad y la alegría del Evangelio allá donde estén. Los animo a que vivan su propia vocación inmersos en el mundo, escuchando, con Dios y con la Iglesia, los latidos de sus contemporáneos, del pueblo. Y les pido, por favor, que eviten a toda costa las “tentaciones” del laico dentro de la Iglesia, que pueden ser: el clericalismo, que es una plaga y los encierra en la sacristía, como también la competitividad y el carrerismo eclesial, la rigidez y la negatividad…, que asfixian lo específico de su llamada a la santidad en el mundo actual.
Por lo tanto, no tengan miedo de patear las calles, de entrar en cada rincón de la sociedad, de llegar hasta los límites de la ciudad, de tocar las heridas de nuestra gente… esta es la Iglesia de Dios, que se arremanga para salir al encuentro del otro, sin juzgarlo, sin condenarlo, sino tendiéndole la mano, para sostenerlo, animarlo o, simplemente, para acompañarlo en su vida. Que el mandato del Señor resuene siempre en ustedes: “Vayan y prediquen el Evangelio” (cf. Mt 28,19).
Los animo en su tarea y compromiso, y ruego al Señor que este Congreso pueda dar frutos abundantes.
Y, por favor, les pido que recen por mí.
Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide.
Fraternalmente,
Francisco

Roma, junto a San Juan de Letrán, 14 de febrero de 2020.
Fiesta de los santos Cirilo y Metodio, Patronos de Europa
.

viernes, 14 de febrero de 2020

Francisco: tener en el corazón a los que nos acompañan en el camino de la vida

En la homilía de la misa en la Casa Santa Marta el Papa invita a pensar en quien cada día nos acompaña en nuestra vida; presencias que se convierten en familia y a las que es bueno agradecer o pedir disculpas por las propias faltas.
Benedetta Capelli - Ciudad del Vaticano

jueves, 13 de febrero de 2020

Resbalar hacia la mundanidad es la lenta apostasía del corazón

En su homilía de la misa celebrada esta mañana en la Casa de Santa Marta el Papa Francisco exhortó a prestar atención a la "caída con anestesia" cuando poco a poco se pierde la fidelidad a Dios
Dejarse deslizar lentamente en el pecado, relativizando las cosas y entrando "en negociación" con los dioses del dinero, de la vanidad y del orgullo. Es cuanto advirtió Francisco ante lo que él mismo definió como una "caída con anestesia". Y lo hizo esta mañana en su homilía de la misa celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta, en que reflexionó sobre la historia del Rey Salomón.  El Papa destacó que la Primera Lectura de la liturgia de hoy (1 Reyes 11, 4-13) relata  "la apostasía”, por decirlo de alguna manera, de Salomón", que no fue fiel al Señor. Cuando era anciano, sus mujeres, en efecto, hicieron que su corazón "se desviara” para seguir a otros dioses. Al principio fue un "buen muchacho", que sólo pedía sabiduría al Señor. Y Dios lo hizo sabio, hasta el punto de que los jueces se le acercaron, y también la Reina de Saba, de África, con regalos, porque había oído hablar de su sabiduría. "Se ve que esta mujer era un poco filósofa y le hizo preguntas difíciles" – dijo el Papa – señalando que "Salomón salió victorioso de aquellas preguntas", porque sabía cómo responderlas.

miércoles, 12 de febrero de 2020

Evangelio del día




Primer Libro de los Reyes 10,1-10.
La reina de Sabá oyó hablar de la fama de Salomón, y fue a ponerlo a prueba, proponiéndole unos enigmas.Llegó a Jerusalén con un séquito imponente, con camellos cargados de perfumes, de muchísimo oro y de piedras preciosas. Cuando se presentó ante Salomón, le expuso todo lo que tenía pensado decirle.Salomón respondió a todas sus preguntas: no hubo para el rey ninguna cuestión tan oscura que no se la pudiera explicar.Cuando la reina de Sabá vio toda la sabiduría de Salomón, la casa que había construido,los manjares de su mesa, los aposentos de sus servidores, el porte y las libreas de sus camareros, sus coperos y los holocaustos que ofrecía en la Casa del Señor, se quedó sin alientoy dijo al rey: "¡Realmente era verdad lo que había oído decir en mi país acerca de ti y de tu sabiduría!Yo no lo quería creer, sin venir antes a verlo con mis propios ojos. 

martes, 11 de febrero de 2020


Introducción
Hace más de 150 años, el 11 de Febrero de 1858, la Virgen Santísima se apareció en la gruta de Masabielle, Lourdes, a una joven llamada Bernardita. ¡Que hermoso regalo nos daba el cielo!… la Inmaculada posaba sus pies en una gruta que era el basurero de la villa… y desde ese lugar de basura, nacería una fuente de gracia y sanación para toda la humanidad.
La vida de Bernardita no sería nunca igual, se convertía desde ese momento en un corazón elegido para abrir esa fuente. La vida de la Iglesia tampoco sería igual, la Inmaculada había venido a pedir un Santuario, un hogar en donde acoger a sus hijos y para prodigar ahí, consuelo y sanación, especialmente para los que sufren y para los enfermos. Un Santuario, un hogar… un lugar para acoger, recibir, iluminar y sanar con amor materno a todos los corazones. Hace mas de 150 años, la Inmaculada nos dió un gran regalo… una fuente de agua milagrosa… Una fuente de amor y sanación se abrió por la intervención materna de la Virgen. Una fuente de gracia brotó para toda la humanidad. Fuente que está perennemente abierta para los peregrinos, los enfermos, los millones de hombres y mujeres que llegan a tomar de esa agua, que no cesa, ni disminuye, sino que se mantiene incesantemente y gratuitamente dando agua para todos los que llegan… ¨Oh, todos los sedientos ir por agua y los que no tenéis plata, venid” (Is 55, 1)

domingo, 9 de febrero de 2020





"Vosotros sois la sal de la tierra." "Vosotros sois la luz del mundo "
Mt 5,(13-16)

Este V domingo del tiempo ordinario el Señor nos invita a escuchar con detenimiento esta palabra "Vosotros sois la sal de la tierra"... "Vosotros sois la luz del mundo"...   Ante esta afirmación lo primero que acude a nuestra cabezota es... ¿Cómo?  No entiendo! Qué ha visto el Señor en mi que yo no he podido ver? Yo luz y sal? Es posible?...SI!... y espero que desde hoy estés despierto ante toda palabra que sale de la boca de Dios. El, por hoy,  desea indicarte el camino que has de seguir  para que puedas salir de tus  sufrimientos ya que, no entiendes porque tu vida se ha desarrollado de una manera inesperada que no logras explicártelo, mas bien a no comprenderla, reniegas de tu existencia porque tu razón en el fondo te hace concluir que para ti todo esta mal, no hay trabajo, la comida escasa, no se consiguen los remedios, mi esposa, mis padres y mis hermanos no logran entenderme, los hijos se han ido dejándome  a los nietos o simplemente el haber emigrado con la esperanza de mejorar y todo ha sido un fracaso y... ¿cómo regreso fracasado a mi pais?... Me siento muerto existencialmente....  Pues bien querido hermano, para ti es esta palabra que viene a buscarte, y  espera de ti una respuesta, deseas que se cumpla en ti?  Si la respuesta es positiva te invito a conocer a quien no te  rechaza en tus sufrimientos, quien te ama tal y como eres y quiere darte de su espíritu para que tengas vida, la que te dijo al comienzo de este evangelio de  Mateo 5, (1 - 11) que en ella puedes ser dichoso, que ser feliz es posible, porque Jesucristo, compartió,nuestra carne y nuestra sangre  "para reducir a la impotencia mediante su muerte al que tenía el dominio sobre la muerte, es decir, al diablo,y liberar a los que, por temor a la muerte, estaban de por vida sometidos a esclavitud" Hb 2(14-15) Por ello El  viene a tu vida a sacarte de esa muerte existencial que tienes,  que una vez rotas esas cadenas podrás amar porque El ha vencido la muerte, Cristo ha bajado hasta lo mas profundo de tus infiernos para derrotar a quien te mantiene esclavizado.  Animo queridos hermanos,  el Señor prometio esto"  Ten en cuenta que estoy a la puerta y voy a llamar; y, si alguno oye mi voz y me abre, entraré en su casa y cenaremos juntos los dos"Ap( 3,20.) ¡Hermano soy testigo de esto!.

La palabra de Dios no son ideas y mucho menos doctrinas que aprender, sino un hecho,  un acontecimiento, una intervención personal en tu existencia que se cumplirá a su  debido tiempo.




viernes, 7 de febrero de 2020

La Fe viene por escuchar la palabra de Dios

CARTA APOSTÓLICA
EN FORMA DE «MOTU PROPRIO»
DEL SANTO PADRE
FRANCISCO
APERUIT ILLIS
CON LA QUE SE INSTITUYE EL DOMINGO DE LA PALABRA DE DIOS

1. «Les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras» (Lc 24,45). Es uno de los últimos gestos realizados por el Señor resucitado, antes de su Ascensión. Se les aparece a los discípulos mientras están reunidos, parte el pan con ellos y abre sus mentes para comprender la Sagrada Escritura. A aquellos hombres asustados y decepcionados les revela el sentido del misterio pascual: que según el plan eterno del Padre, Jesús tenía que sufrir y resucitar de entre los muertos para conceder la conversión y el perdón de los pecados (cf. Lc 24,26.46-47); y promete el Espíritu Santo que les dará la fuerza para ser testigos de este misterio de salvación (cf. Lc 24,49). In Is., Prólogo: PL 24,17).
La relación entre el Resucitado, la comunidad de creyentes y la Sagrada Escritura es intensamente vital para nuestra identidad. Si el Señor no nos introduce es imposible comprender en profundidad la Sagrada Escritura, pero lo contrario también es cierto: sin la Sagrada Escritura, los acontecimientos de la misión de Jesús y de su Iglesia en el mundo permanecen indescifrables. San Jerónimo escribió con verdad: «La ignorancia de las Escrituras es ignorancia de Cristo» 

2. Tras la conclusión del Jubileo extraordinario de la misericordia, pedí que se pensara en «un domingo completamente dedicado a la Palabra de Dios, para comprender la riqueza inagotable que proviene de ese diálogo constante de Dios con su pueblo» (Carta ap. Misericordia et misera, 7). Dedicar concretamente un domingo del Año litúrgico a la Palabra de Dios nos permite, sobre todo, hacer que la Iglesia reviva el gesto del Resucitado que abre también para nosotros el tesoro de su Palabra para que podamos anunciar por todo el mundo esta riqueza inagotable. En este sentido, me vienen a la memoria las enseñanzas de san Efrén: «¿Quién es capaz, Señor, de penetrar con su mente una sola de tus frases? Como el sediento que bebe de la fuente, mucho más es lo que dejamos que lo que tomamos. Porque la palabra del Señor presenta muy diversos aspectos, según la diversa capacidad de los que la estudian. El Señor pintó con multiplicidad de colores su palabra, para que todo el que la estudie pueda ver en ella lo que más le plazca. Escondió en su palabra variedad de tesoros, para que cada uno de nosotros pudiera enriquecerse en cualquiera de los puntos en que concentrar su reflexión» (Comentarios sobre el Diatésaron, 1,18).
Por tanto, con esta Carta tengo la intención de responder a las numerosas peticiones que me han llegado del pueblo de Dios, para que en toda la Iglesia se pueda celebrar con un mismo propósito el Domingo de la Palabra de Dios. Ahora se ha convertido en una práctica común vivir momentos en los que la comunidad cristiana se centra en el gran valor que la Palabra de Dios ocupa en su existencia cotidiana. En las diferentes Iglesias locales hay una gran cantidad de iniciativas que hacen cada vez más accesible la Sagrada Escritura a los creyentes, para que se sientan agradecidos por un don tan grande, con el compromiso de vivirlo cada día y la responsabilidad de testimoniarlo con coherencia.

jueves, 6 de febrero de 2020


                                                      SERÉIS MIS TESTIGOS

De la Historia del martirio de san Pablo Miki y compañeros, escrita por un contemporáneo
(Cap. 14,109-110: Acta Sanctorum Februarii,1, 769)                                                   

Clavados en la cruz, era admirable ver la constancia de todos, a la que les exhortabanel padre Pasio y el padre Rodríguez. El Padre Comisario estaba casi rígido, los ojos fijos en el cielo. El hermano Martín daba gracias a la bondad divina entonando algunos salmos y ñadiendo el verso: A tus manos, Señor. También el hermano Francisco Blanco daba gracias a Dios con voz clara. El hermano Gonzalo recitaba también en alta voz la oración dominical y la salutación angélica. Pablo Miki, nuestro hermano, al verse en el púlpito más honorable de los que hasta entonces había ocupado, declaró en primer lugar a los circunstantes que era japonés y jesuita, y que moría por anunciar el Evangelio, dando gracias a Dios por haberle hecho beneficio tan inestimable. 
Después añadió estas palabras:«Al llegar este momento no creer ninguno de vosotros que me voy a apartar de la verdad. Pues bien, os aseguro que no hay más camino de salvación que el de los cristianos. Y como quiera que el cristianismo me enseña a perdonar a mis enemigos y a cuantos me han ofendido, perdono sinceramente al rey y a los causantes de mi muerte, y les pido que reciban el bautismo.»

miércoles, 5 de febrero de 2020

SALMO 32 (31)

El reconocimiento del pecado obtiene el perdón*
 De David. Poema.

¡Dichoso al que perdonan su culpa
y queda cubierto su pecado !
 Dichoso el hombre a quien Yahvé
no le imputa delito,
y no hay fraude en su interior.

Guardaba silencio y se consumía mi cuerpo*,
cansado de gemir todo el día,
pues descargabas día y noche
tu mano sobre mí;
mi corazón cambiaba como un campo*Pausa.
que sufre los ardores del estío.

Reconocí mi pecado
y no te oculté mi culpa;
me dije: «Confesaré
a Yahvé mis rebeldías».
Y tú absolviste mi culpa,Pausa.
perdonaste* mi pecado.

Por eso, quien te ama te suplica
llegada la hora de la angustia*.
Y aunque aguas caudalosas se desborden,
jamás le alcanzarán.

Tú eres mi cobijo,
me guardas de la angustia,Pausa.
me rodeas para salvarme*.

«Voy a instruirte, a mostrarte el camino a seguir;
sin quitarte los ojos de encima, seré tu consejero».

 No seas lo mismo que caballo o mulo sin sentido,
rienda y freno hacen falta para domar su brío*.

 Copiosas son las penas del malvado,
mas a quien confía en Yahvé lo protege su amor.

 ¡Alegraos en Yahvé, justos, exultad,
gritad de gozo los de recto corazón!

martes, 4 de febrero de 2020


SALMO 85
Oración de un pobre ante las dificultades


Inclina tu oído, Señor, escúchame,
que soy un pobre desamparado;
protege mi vida, que soy un fiel tuyo;
salva a tu siervo, que confía en ti.

Tú eres mi Dios, piedad de mí, Señor,
que a ti te estoy llamando todo el día;
alegra el alma de tu siervo,
pues levanto mi alma hacia ti;

porque tú, Señor, eres bueno y clemente,
rico en misericordia con los que te invocan.
Señor, escucha mi oración,
atiende a la voz de mi súplica.

En el día del peligro te llamo,
y tú me escuchas.
No tienes igual entre los dioses, Señor,
ni hay obras como las tuyas.

Todos los pueblos vendrán
a postrarse en tu presencia, Señor;
bendecirán tu nombre:
«Grande eres tú, y haces maravillas;
tú eres el único Dios».

Enséñame, Señor, tu camino,
para que siga tu verdad;
mantén mi corazón entero
en el temor de tu nombre.

Te alabaré de todo corazón, Dios mío;
daré gloria a tu nombre por siempre,
por tu gran piedad para conmigo,
porque me salvaste del abismo profundo.

Dios mío, unos soberbios se levantan contra mí,
una banda de insolentes atenta contra mi vida,
sin tenerte en cuenta a ti.

Pero tú, Señor, Dios clemente y misericordioso,
lento a la cólera, rico en piedad y leal,
mirame, ten compasión de mí.

Da fuerza a tu siervo,
salva al hijo de tu esclava;
dame una señal propicia,
que la vean mis adversarios y se avergüencen,
porque tú, Señor, me ayudas y consuelas.


lunes, 3 de febrero de 2020

El alma sedienta de Dios

             SALMO 62
Oh Dios, tú eres mi Dios, por ti madrugo,
mi alma está sedienta de ti;
mi carne tiene ansia de ti,
como tierra reseca, agostada, sin agua.
¡Cómo te contemplaba en el santuario
viendo tu fuerza y tu gloria!
Tu gracia vale más que la vida,
te alabarán mis labios.
Toda mi vida te bendeciré
y alzaré las manos invocándote.
Me saciaré como de enjundia y de manteca,
y mis labios te alabarán jubilosos.
En el lecho me acuerdo de ti
y velando medito en ti,
porque fuiste mi auxilio,
y a la sombra de tus alas canto con júbilo;
mi alma está unida a ti,
y tu diestra me sostiene.